sábado, 7 de agosto de 2010

SALUD EN LOS ADOLESCENTES

La OMS (organización mundial de la salud) estima que una de cada 5 personas en el mundo es adolescentes que el 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y alrededor de 1,7 millones de ello mueren por año. Estas cifras de muerte por año nos asombran completamente, y ademas hay constancia que por lo contrario a los niños , los adolescentes cuanto mas crecen se incrementa mas la mortalidad.
Pero esto nos genera una pregunta aun mas grande ¿ Qué es tener una buena salud? Tener buena salud es considerado como el estado completo de bienestar físico, mental y social , y no solamente la ausencia de enfermedades o infecciones .
Por eso tenemos que prevenir a los adolescentes todos estos males para cuidar el futuro de nuestras sociedades.
Factores de riesgo en adolescentes

Factores de riesgo en adolescentes

Tipos de Factores

Conducta

Alteraciones en el desarrollo puberal

Menarquía precoz, discapacitación o retardo mental.

Desatención y otros problemas en la relación familiar

Fugas frecuentes o deserción del hogar, desempleo del jefe del hogar mayor a 6 meses.

Trastornos de la conducta alimentaria

Malnutrición, hipertensión arterial, arterosclerosis, diabetes, enfermedades crónicas, como el cáncer, tuberculosis, etc.

Riesgos intelectuales

Analfabetismo, bajo rendimiento y/o deserción escolar, crisis de autoridad, tiempo libre mal utilizado, segregación grupal

Factores biológicos

Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas; uso de automóviles

Riesgos sexuales

Embarazos, infertilidad.

Factores sociales

Aislamiento, depresión, gestos suicidas, conductas delictivas y/o agresivas, nomadismo.

Independencia

Lucha por identidad, humor cambiante, mejora su habilidad para el lenguaje y expresión, quejas de interferencias con independencia.

Otros

Empleo de recursos para evitar la realidad: ritos, comunas, pseudo-religiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario